Tortilla de patata

Tradicional tortilla de patata

¿Habéis pedido alguna vez un pincho de tortilla a media mañana en un bar? Pocas veces me decanto por esta opción porque ninguna es comparable a la tortilla de patata que hace mi madre. De hecho, he escarmentado y ya sólo la como en casa de mi madre o en la mía. Es lo que tiene llegar a lo más alto en tortillas, que después, cualquier otra te parece poca cosa.

Lo cierto es que no tiene mucho misterio; me gusta que esté ligeramente crudita por el medio y los bares no pueden servir huevo crudo.

Tampoco se requiere una habilidad excepcional como girar  la tortilla en el aire ni nada parecido, siguiendo los pasos que he aprendido, es difícil que salga mal.

¡Manos a la obra!

Mi recomendación, si sois muchos comensales, es que hagáis varias tortillas o «La torre de tortillas» que publicaré próximamente. Se debe tener en cuenta, que cuantos más huevos, más pesa la sartén, y debemos tener la fuerza física necesaria como para sostener la sartén con la tortilla en su interior con una mano.

Ingredientes (2 raciones)

2 patatas medianas

3 huevos grandes o 4 huevos pequeños

15 gr de aceite de oliva

1 cebolla (opcional)

Sal

Preparación

Antes de encender el fuego

Pelamos las patatas y la cebolla y  las cortamos en rodajas muy finas.

Cocinando el relleno de la tortilla

Echamos el aceite en una sartén (reservando 3 cucharadas para cuando hagamos la tortilla) y ponemos a pochar las cebollas a fuego medio. Antes de que la cebolla se vuelva transparente añadiremos las patatas hasta que estén blanditas. Si vemos que absorben todo el aceite y dan la impresión de estar secas, añadiremos más aceite.

Nota: esperar a que las patatas se ablanden a fuego lento tiene dos pegas; tarda mucho y absorben demasiado aceite. Mi madre me enseñó que este problema se puede solucionar cociendo previamente las patatas. Cuando al pincharlas no notemos resistencia, podremos cortarlas y añadirlas. Si las chafamos mientras las mezclamos con la cebolla, cogen más sabor.

Mientras, vamos batiendo los huevos con la sal en un bol grande o ensaladera. Si nos gusta que la tortilla quede un poco crudita, no batiremos excesivamente los huevos.

Cuando estén blanditas las patatas, apagamos el fuego y retiramos.

Cocinando la tortilla

Ponemos una sartén (que tenga el tamaño que deseamos para nuestra tortilla) en el fuego (al máximo) con el aceite reservado.

Mezclamos el preparado de patatas y cebollas con los huevos batidos en la ensaladera ayudándonos con un tenedor.

Cuando el aceite esté caliente echamos el contenido de la ensaladera en la sartén.

Pasado un minuto, bajaremos un poco fuego (nivel medio-alto). Esperaremos hasta que al mover la sartén de delante a atrás, veamos que se mueve el fondo de la tortilla. Si os gusta más hecha, se puede «romper un poco» con una pala de madera el fondo de la tortilla para que baje parte del huevo batido al fondo y se cocine.

Vemos que se mueve la tortilla al agitar la sartén, por lo que ya podemos darle la vuelta.

Dando la vuelta a la tortilla

Necesitamos un plato que sea más grande que la sartén en la que hacemos la tortilla.

Ponemos el plato encima de la sartén. Con una mano encima del plato (que está encima de la sartén) y la otra en el mango de la sartén, se trata de volcar (sin despegar el plato de la sartén) rápidamente el contenido de la sartén en el plato.

Este paso suelo realizarlo encima del fregadero (por lo que pueda pasar). Cuanto más rápido hagamos el giro, menos probabilidades de que se salga el huevo o el aceite por el lateral.

Una vez consigamos hacer el giro, volvemos a poner la sartén en el fuego (al máximo) y dejamos caer el contenido del plato dentro de la sartén deslizando con cuidado la tortilla. Pasado un minuto bajaremos el fuego dejándolo en un nivel medio-alto.

Cuando comprobemos que al agitar la sartén se desliza levemente el fondo de la tortilla, podemos apagar el fuego y volcar la tortilla sobre un plato (como hicimos para darle la vuelta).

Si os gusta más hecha, se puede dejar un poco más al fuego medio-bajo (para que no se queme), incluso dar otra vuelta más. Este último paso es necesario si queremos que los bordes de la tortilla salgan redondeados.

Personalmente me encanta acompañarla con una ensalada. Es un plato ligero, por lo que suelo tomar esta combinación en la cena.

¡Id pensando qué pediréis ahora a media mañana en los bares!


Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes y puntuarnos.

Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉

 

 

 

2 comentarios en “Tradicional tortilla de patata”

Deja tu comentario (sin mail no hace falta iniciar sesión, pero indicando el mail te enterarás de una posible respuesta)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s