A veces, sin darte cuenta, te ves en una edad en la que celebras tu cumpleaños y el que no quiere poquísimo de la tarta (por no hacerte un feo), quiere un refresco light o cerveza sin alcohol, o le ves conteniéndose con la pizza,etc. Efectivamente, la edad en la que empiezas a cuidar tu alimentación nos llega tarde o temprano.
La primera vez me dio bastante rabia que sobrara tanta comida, pero al año siguiente estaba preparada; la gente alucinó.
Puse picoteo sano y mi sándwich estrella; el sándwich vegetal.
Además también es perfecto para una cena ligera o improvisada.
Ingredientes (2 sándwiches)
8 cucharadas de mayonesa casera
1 huevo (cocido)
2 hojas de lechuga
1 tomate
4 yemas de espárragos
4 rebanadas de pan de molde
Preparación
En primer lugar debemos poner el huevo a cocer en agua hirviendo con una cucharadita de sal. Apagaremos el fuego 10 minutos después de que el agua empiece a hervir. Tiraremos el agua y dejaremos enfriar el huevo.
Lavamos y secamos las hojas de lechuga y el tomate. Cortamos cada hoja de lechuga en dos, el tomate en rodajas finas y las yemas de espárragos por la mitad (a lo largo).
Cuando se enfríe el huevo lo pelaremos y cortaremos en rodajas.
Separamos de dos en dos las rebanadas de pan de molde (2 en cada plato). Las ponemos una al lado de la otra.
Untamos con mayonesa casera (abundante) la cara superior de cada rebanada.
Ahora iremos montando el sándwich sobre una de las dos rebanadas de cada plato.
Colocaremos los ingredientes en este orden, para dar un mínimo de estabilidad y que no se vayan cayendo:
- Hojas de lechuga
- Rodajas de tomate
- Yemas de espárragos ( 4 mitades longitudinales por sándwich)
- Rodajas de huevo cocido.
Taparemos con la otra rebanada de pan, colocando en la parte interior del sándwich la parte untada.
Por motivos prácticos clavo un palillo de madera en cada esquina del sándwich y otro en el centro para que no se desmonte. Se irán retirando mientras comemos.
Es el mejor sándwich sin duda.
Todo un clásico….una opción q siempre triunfa!!
Me gustaMe gusta