Hace un tiempo quise tener un detalle con mis compañeros del trabajo y decidí hacer las típicas rosquillas tipo «donuts». Fueron un éxito. Ahí va el paso a paso.
Ingredientes
Masa madre
300 gr de leche (puede ser sin lactosa)
2 sobres de levadura de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
Masa rosquillas
2 huevos
2 yemas de huevo
120 gr de azúcar
550 gr de harina de fuerza
1/2 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla (puede ser mantequilla sin lactosa, de venta en hipercor)
Para freír
1 litro de aceite de girasol
Coberturas
2 claras de huevo (opcional)
6 cucharadas de azúcar
1 cucharada de cacao puro (el desgrasado de Valor no lleva ni lactosa ni trazas de leche)
Preparación
Masa madre
Metemos un minuto la leche con el azúcar en el microondas. Posteriormente volcamos a un bol donde mezclaremos con la levadura. Seguidamente añadiremos la harina de fuerza hasta que no haya grumos.

Dejamos reposar hasta que aparezcan burbujas un la superficie.

Masa de rosquillas
Partimos de la masa madre del paso anterior. Para separar las yemas utilizamos el separador de yemas. Guardamos las claras para la cobertura.
Mezclamos los huevos, las yemas y el azúcar y añadimos la mezcla a la masa. Mezclamos.

Añadimos la harina y la sal y seguimos primero mezclando, después amasando.



Seguimos amasando mientras incluimos la mantequilla con las manos.
Metemos la masa en un bol, cubrimos con film transparente y dejamos reposar hasta que doble su volumen (aproximadamente 45 minutos).
Pasado este tiempo, espolvoreamos la encimera con harina y amasamos lo justo para sacarle el aire formando una bola.

Con ayuda de un rodillo, extenderemos la masa y la iremos cortando en forma de rosquillas. Si no disponemos de rodillo ni cortadores, podemos hacer bolitas y agujerearlas con los dedos.


Iremos dejando las rosquillas «crudas» en una bandeja que cubriremos con film transparente. Esperaremos media hora para que aumenten volumen.

Pasado este tiempo, freímos a fuego medio-alto.

Y dejamos reposar una vez fritas sobre una rejilla.

Cuando estén completamente frías, pondremos la cobertura.
Podremos utilizar un glaseado de repostería o mezclar directamente el azúcar con un poquito de agua y pintar las rosquillas con un pincel de silicona.

Como veis, también he utilizado la masa de los «agujeros de los donuts», que en este caso, son los que he cubierto con chocolate.
¡Éxito asegurado!
Riquísimos la verdad. Nos pusimos como el Kike. ..esperando a que nos traiga más cositas para seguir opinando..jejejeje
Me gustaMe gusta
Que suerte tienen tus compañeros de trabajo!!…menuda pinta tienen 😉
Me gustaMe gusta