¿Conocéis los librillos? La albonditapa parte de la misma idea; combinar lomo de cerdo, queso, huevo y pan rallado, pero permite jugar con el tamaño y sorprender a los comensales. En caso de alergia al huevo, no se debe incluir este ingrediente, y las albonditapas deberán ser horneadas y no fritas.
Ingredientes (10 albonditapas grandes)
10 filetes de lomo de cerdo
50 gr de queso rallado*
1 huevo (opcional en el horneado, obligatorio en fritura)
pan rallado** (para empanar)
1 pizca de orégano (opcional)
10 tomates cherry (opcional)
1 cuenquito con salsa de tomate casera
Aceite (obligatorio en fritura)
Nota:
*Yo utilizo sin lactosa
**Yo utilizo sin gluten y sin lactosa, se puede rallar el pan que se ha quedado duro de otro día que hayamos hecho panecillos caseros.
Preparación
Quitamos la parte del nervio de los filetes de lomo de cerdo y los trituramos.
Mezclamos la carne triturada con el queso rallado. Incorporamos en este punto el orégano.

Hacemos bolitas con la mezcla
Batimos un huevo y pasamos las bolitas por el huevo (deben quedar totalmente impregnadas)

Acto seguido pasamos las bolitas por el pan rallado.

¡Ya están listas para freír u hornear!
Si elegimos hornearlas, lo haremos a 180 grados durante 15 minutos (aproximadamente), con el horno precalentado a 200 grados. En esta opción se podría prescindir del huevo.
Si elegimos freírlas lo haremos en abundante aceite, a fuego alto y prestando atención a que se doren por igual en todos los lados.

Sugerencia de presentación: Sobre un lecho de salsa de tomate y con un tomate cherry encima cada una. Atravesaremos tanto el tomatito como la albonditapa con el mismo pincho, que será el que utilicen los comensales a la hora de comer.

Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes y puntuarnos.
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Me lo apunto. Gran idea.
Me gustaMe gusta