Mi amiga Bea, que tan ricos platos nos propone, me ha pedido que os escriba unas breves líneas sobre el tema de la alimentación, escritura que realizo con mucho gusto.
Hay gran número de personas que realizan dieta, y la gran mayoría va a fracasar en perder peso. Por regla general, tras unas primeras semanas con una pérdida importante de peso, esa pérdida se va reduciendo y finalmente se detiene. Si se elimina la dieta, nos encontramos con que el peso se recupera hasta el peso de partida. ¿Cómo es posible? Es lo que se llama nivel de equilibrio. Es el peso en torno al que una persona convive. Hay una fuerte resistencia a perder ese nivel. Tras los excesos de navidad se observa un incremento de peso, del que no hay que preocuparse mucho, porque a lo largo del mes de enero el peso se va perdiendo hasta alcanzar de nuevo el punto de equilibrio.
Dada la documentada resistencia a perder o ganar peso, obtenemos una conclusión muy importante: en el momento que se abandone la dieta, el peso se va a recuperar. De aquí se puede concluir que para perder peso, no es necesaria una dieta, sino que se puede hacer realizando ejercicio físico de manera constante. Igualmente, puede ser muy eficaz cambiar la forma de vida. Otra opción puede ser revisar aquellos hábitos alimenticios que sean claramente perjudiciales (por ejemplo, comer a diario bollería industrial).
En cualquier caso, permítanme unos consejos sobre la dieta:
«No realice una dieta, salvo bajo el control de un médico. El motivo es que la dieta puede ser deficitaria en elementos clave para el organismo como vitaminas, minerales… «
Con respecto al ejercicio físico, el ejercicio físico suele dar hambre. En estos casos cuidado con el incremento de la ingesta de comida. Además, el tejido muscular es algo más pesado que el tejido adiposo.
Cuidado con las bebidas isotónicas, en muchos casos carecen de algunas sales importantes para el organismo, y la mayor parte de los casos son bebidas azucaradas que aportan calorías vacías.
Muy relacionada con el deseo de perder peso está la imagen corporal. Es quizás un tema que excede el de la alimentación, pero me gustaría llamar la atención sobre este tema delicado. Hay personas que por mucho peso que pierden se ven obesas (estas personas tienen un problema muy serio).
«No es lo mismo perder peso que modelar el cuerpo.»
Para conseguir un cuerpo de anuncio de perfumes, hay que dedicar mucho tiempo en un gimnasio, no basta con perder peso. Debido a factores orgánicos y constitutivos hay límites a los cambios que se pueden realizar en el cuerpo.
Raúl Gamo Arranz
Psicólogo y escritor