Ya os he hablado en otras ocasiones de mi yayita; pues bien, ayer cumplió 99 años. Y cómo no, le preparé una tarta especial. Probablemente no sea tan vistosa como otras que he preparado, pero el sabor es perfecto; ni muy dulce ni muy ácida. Lo justo para activar las glándulas salivares al meter el primer trocito en la boca. Además es sin azúcar, sin huevo, sin gluten y sin lactosa. ¿Te animas a prepararla?
Ingredientes
1 Base de galleta** para tartas
600 gr de nata*
150 gr de leche*
12 hojas de gelatina neutra
1 vaso de agua para hidratar la gelatina
2 cucharadas colmadas de sucralosa
1 cucharadita de cremor tártaro (opcional)
200 gr de queso* crema (tipo philadelphia)
1 vaso de zumo de limón (aproximadamente 200 ml, zumo de 4 limones)
Ralladura de 2 limones
Nota*: yo utilizo sin lactosa
Nota**: si tienes alguna alergia o intolerancia alimentaria, debes fijarte en los ingredientes de las galletas; se pueden utilizar sin huevo, sin gluten, sin lactosa y sin azúcar. En este caso hemos utilizado unas galletas Santiveri integrales sin huevo, sin lactosa y sin azúcar, pero se pueden utilizar perfectamente unas sin gluten.
Preparación
En primer lugar, preparamos la base para tartas en un molde desmontable. Yo además lo he cubierto de papel film para que no se me escape la mezcla por las ranuras.
Ponemos un tazón con el vaso de agua fría y las hojas de gelatina cortadas en tiras (para que quepan en el tazón) y las dejamos ahí para que se vayan hidratando.

En un bol ponemos la nata, la leche, el queso, el cremor tártaro (si es el caso) y la sucralosa y batimos durante un par de minutos. Quedarán pequeñas burbujitas. El cremor tártaro aportará consistencia y firmeza a la tarta en diferente forma que la gelatina…manteniendo cierta esponjosidad.

Rallamos la piel de dos limones y reservamos la ralladura.

Exprimimos los limones y metemos el vaso con el zumo en el microondas hasta que hierva. Escurrimos la gelatina hidratada y la metemos en el zumo caliente para que se deshaga. Movemos con una cucharilla para ayudar a deshacerla. Incorporamos el zumo con la gelatina deshecha al bol de la mezcla y batimos unos segundos.
Vertemos la mezcla sobre la base de galleta y decoramos con la ralladura de limón. Si hemos utilizado gelatina de limón en lugar de gelatina neutra, podemos decorar la parte superior con un poco de gelatina (si reservamos un par de cucharadas). En este caso apenas se ve por ser transparente. Nosotros utilizamos gelatina neutra porque no tiene trazas de leche.

Cubrimos con film transparente para que no coja los olores de la nevera.

Guardamos en la nevera un mínimo de 4 horas, aunque mejor si es de un día para otro.
Llegado el momento de servir, sacaremos del molde, pondremos las velas y colocaremos sobre un plato. ¡Lista para comer!
Está deliciosa, ¿no te lo parece?
Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes, puntuarnos o ponernos algún comentario. Nos encantará leerte 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Hola,de que diametro es el molde que usaste?gracias
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, el molde es de 18 cms.
Me gustaMe gusta