Pan recién hecho

Pan tradicional

Como sabéis, en mi familia, algún que otro miembro es intolerante a la lactosa, por lo que cada vez que voy a la panadería pregunto si la barra de pan tiene trazas de leche. Normalmente hay alguna variedad hecha con masa madre, que no tiene leche, pero por lo general, el resto de los panes tienen.

A la hora de hacer pan, ninguna de mis recetas lleva leche, aunque hoy me he atrevido con una que sí, adaptada a lo que tenía en casa (como no podía ser de otra manera).

La receta del pan tradicional es la que os dejo a continuación.

Ingredientes (2 panes familiares o 4 de ración)

700 gr de harina tradicional

Medio vaso de leche *

Vaso y medio de agua

Medio sobre de levadura de panadería

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de azúcar (opcional)

Nota *: yo utilizo leche sin lactosa

Preparación

Masa madre

En un tupper ponemos 200gr de harina (8 cucharadas colmadas) y medio vaso de leche.

Harina y leche
Harina y leche
Harina y leche
Harina y leche

Removemos con ayuda de un tenedor. Cuando no podamos remover más, volcamos el tupper sobre la encimera y amasamos.

Dejamos reposar 24 horas a temperatura ambiente.

Masa de pan

Ponemos en un bol la harina restante (500gr), el agua, la levadura, la sal y el azúcar y removemos con ayuda de un tenedor.

Ponemos la masa madre en la encimera y poco a poco vamos añadiendo la masa que acabamos de formar con el bol. Es muy pringoso, pero eso es buena señal.

Vamos amasando hasta integrar las dos masas.

Ponemos la masa resultante en el bol y esperamos dos horas a que doble su volumen (si es verano y hace calor, podría ser suficiente con una hora).

Masa de pan
Masa de pan

Pasado este tiempo, separamos en el número de piezas que queramos.

Yo he separado la masa en dos panes familiares y le he dado un poquito de masa a mi hija para que haga su propia bolita de pan. Colocamos las piezas sobre papel de hornear sobre una bandeja de horno.

Masas de pan en reposo
Masas de pan en reposo

Dejamos reposar cubriendo con un film transparente y un trapo durante media hora.

Cuando queden 15 minutos para cumplir la media hora, encendemos el horno a 250C. Metemos en la parte inferior del horno, una fuente con 3 vasos de agua.

Pasados los 15 minutos de precalentamiento, haremos unos cortes a los panes con un cuchillo y meteremos la bandeja en el horno. Tendremos mucho cuidado al abrir el horno, ya que saldrá mucho vapor ardiendo.

Bajamos la temperatura a 200C y mantenemos durante 30 o 35 minutos. El tiempo os lo dará el dorado del pan, según os guste más o menos tostado. Yo lo he dejado 30 minutos.

Ha quedado de lujo 😛

Yo me he preparado unas rebanadas con tomatito para untar y tan rico 🙂

Pan con tomate para untar
Pan con tomate para untar

Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes, puntuarnos o ponernos algún comentario (abajo del todo). ¡Nos encantará leerte! 🙂

Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉

2 comentarios en “Pan tradicional”

  1. Hola Beatriz!!!
    Hummm…. Está tan bien explicado que lo imagino y casi puedo percibir ese maravilloso olor que produce el pan al ser horneado.
    Muchas gracias por esta receta, intentaré prepararla en cuanto pueda.
    Feliz semana ,a pesar del confinamiento. Suerte y que todo vaya bien.
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

Deja tu comentario (sin mail no hace falta iniciar sesión, pero indicando el mail te enterarás de una posible respuesta)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s