Estaba empezando a escribir esta receta y justo me ha llamado mi hermana. Me dice «Pero qué misterio tienen unas patatas fritas»… Pues lo tienen. Sigue leyendo y sabrás por qué.
Ingredientes
1 patata grande por persona
1 litro de aceite de oliva suave
1 cucharadita de sal
Preparación
Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en bastoncitos de medio centímetro de grosor.

Ponemos el aceite en una sartén profunda con cestillo dejando suficiente espacio hasta el borde para que cuando metamos las patatas, no se salga el aceite. Ponemos el fuego al máximo.
Cuando el aceite esté muy caliente (se notará mucho calor al pasar la mano por encima y además el aceite empezará a ondear ligeramente), sacamos el cestillo, ponemos las patatas en el cestillo y metemos el cestillo en la sartén.

Inmediatamente empezará a burbujear, en caso contrario, el aceite no está lo suficientemente caliente y habrá que sacar el cestillo y esperar un poco más. Hay que tener en cuenta, que cuando metemos el cestillo con las patatas, el aceite sube de nivel y se puede salir de la sartén, por lo que hay que hacerlo con cuidado.
Esperaremos un minuto y sacaremos el cestillo de la sartén 10 segundos.

Volvemos a meter el cestillo en la sartén. Repetiremos la operación cada minuto y medio ó 2 minutos. Esta es la clave para que estén tiernas por dentro y crujientitas por fuera.

Pasados 10 minutos o cuando las patatas empiecen a tostarse ligeramente por las puntas, las sacaremos.
Pasado este tiempo, sacamos el cestillo y lo apoyamos en un plato que tenga papel de cocina encima para que absorba el exceso de aceite. Esperamos 20 segundos y volcamos el contenido del cestillo en un bol o ensaladera. Precaución al realizar este paso; las patatas queman mucho.
Cogemos un pellizco de sal y la espolvoreamos por encima de las patatas. Agitamos la ensaladera de arriba a abajo, haciendo volar ligeramente las patatas, mezclándolas, para que se distribuya la sal homogéneamente. Volvemos a esparcir otro pellizco de sal y listo; ya se pueden servir y comer (no sin antes soplar un poquito 😉 )

Si te gusta nuestra receta, puedes compartirla en tus redes y puntuarnos. Déjanos un comentario para saber que nos lees; nos alegrará 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Puedes ver recetas de otras guarniciones aquí.