Esta receta es una modificación de la original que hacíamos en casa de mi madre. Mi hija no puede tomar huevo crudo, por lo que me he visto obligada a sustituir la mayonesa por yogurt. Sin embargo, ha quedado de escándalo. Mi enana los devoraba. De todas maneras os voy a contar tanto la receta original como las modificaciones que he ido haciendo yo. Allá voy.
Seguir leyendo Huevos rellenosArchivo de la categoría: Operación bikini
Smoothie de espinacas
Hoy me he dispuesto a ponerme con la operación bikini. Sí, sé que queda mucho para el verano, pero tengo que ponerme a plan. La maternidad, el sedentarismo y lo que pico entre horas, que no es lo más sano del mundo, me han hecho coger algún kilillo extra. Hoy he decidido empezar a compensar esos excesos, y qué mejor que ponerme unas mallas, salir a correr, y prepararme un rico smoothie a la vuelta. Como podéis ver en la foto, se trata de ir compensando…. los vasos son de Nocilla :-D.Mi hermana Nayra me ha pasado la receta tal y como ella lo elabora, así que yo lo comparto con vosotros. Ahí va.
Seguir leyendo Smoothie de espinacasJudías verdes con tomate
Esta receta es súper sencilla, y se puede mejorar con todos los ingredientes frescos. Como estamos confinados, esta vez tengo las judías verdes de bote, sin embargo, se puede hacer con las judías frescas cocidas 5 minutos en la olla exprés. Me he volcado con la salsa, para no usar también una de conserva. Además, compré muchos tomates con vistas a hacer la salsa y no iba a dejar pasar esta oportunidad.
Ahora, vamos con la receta para principiantes:
Yogurt casero
Hará cosa de un mes hubo un par de días soleados y bajamos al parque. Una vecina, Esther, me comentó que hacía yogurt casero en casa y en mi cabeza apunté hacerlo cuando tuviera ocasión. Pues bien, ahora confinados, con suficiente leche y pocos yogures parece que es la mejor ocasión 🙂
Miré varias webs y consulté con mi madre (Pepi) y mi tía (Liles) que tienen una yogurtera inutilizada y sabían hacer yogurt … y todo se reduce a lo mismo: calentar la leche un poquito, mezclar con un yogurt y esperar. Parece fácil, ¿no? Pues lo es, aunque ahora vamos a concretar un poco.
Lo suyo es mezclar 900 ml de leche (preferiblemente entera) con 100 ml de yogurt, sin embargo, yo directamente he puesto un brick de leche (1000ml) y un yogurt (125ml).
He probado con lo que tenía en casa:
- leche semidesnatada sin lactosa y yogurt natural sin lactosa azucarado
- leche entera normal y yogurt natural sin azúcar (el de toda la vida)
Yo tengo la suerte de tener un termómetro de cocina y he hecho la mezcla, con el yogurt de la nevera, cuando la leche estaba a 50 grados centígrados. El objetivo es que la mezcla aguante a 45 grados el mayor tiempo posible (12 horas antes de guardarlo en la nevera).
Si no tienes termómetro puedes calentar la leche hasta que empiece a echar humo; en ese momento retiras del fuego, esperas 15 minutos si el yogurt está de la nevera, 20 si está a temperatura ambiente y mezclas leche y yogurt y pones en botecitos. Mis botes son de plástico, los que utilizaba para los purés de mi chiquitina.
¿Qué hacer para mantener la temperatura? Será necesario abrigar los botecitos con un forro polar, un trapo o una bolsa isotérmica (esta última es la mejor opción, ya que hará efecto termo y mantendrá mejor la temperatura) durante 12 horas. Yo he utilizado una bolsa isotérmica de las de los congelados de los supermercados. Como es suficientemente grande, he metido una bandeja dentro y he colocado los botecitos encima, así era más fácil cambiarla de sitio si necesitaba el espacio.
Pasadas las 12 horas de reposo y fermentación habrá que conservar los yogures en la nevera. Facilísimo 🙂
¡Ah! Y no te comas todos…recuerda dejar uno para poder hacer más yogures de nuevo.
Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes, puntuarnos o ponernos algún comentario (podrás hacerlo más abajo). ¡Nos encantará leerte! 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Crema de coliflor
Hace tiempo que no escribo recetas porque el trabajo de madre me ocupa mucho tiempo, pero hoy, aprovechando que tengo a mi princesa dormidita, voy a contaros lo que he preparado de primero para comer; crema de coliflor.
Esta receta es de mi tía Liles (ya os he hablado de ella en otras ocasiones), y, aunque ella rehoga todas las verduritas antes de ponerlas a cocer para hacer la crema, yo he optado por añadir el aceitito al final, ya que mi criatura iba a tomarlo también y así nos ha dicho la pediatra que hagamos los purés; añadiendo aceite de oliva virgen crudo al final.
Allá vamos con la receta.
Ensalada roja de garbanzos
Ya estamos en primavera y va apeteciendo tomar las legumbres de otra manera. Hoy he hecho esta riquísima ensalada con ingredientes que todos tenemos por casa. El toque de comino, además de dar un sabor especial, servirá para que no tengamos la tripa como un balón de hinchada después de comer. Aquí os dejo la receta. 🙂
Trucha con orégano y limón
El pescado no es una de mis debilidades, pero deberíamos comer 4 raciones por semana, así que intento prepararlo de la forma más rica. Hoy os traigo una receta que me ha quedado muy rica.
Ingredientes (3 raciones)
3 lomos de trucha
2 patatas
6 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de orégano cargada
ralladura de 1 limón
1 pizca de pimienta
1 pizca de sal
Ensalada de salmón y mango
Llevaba tiempo sin tomar salmón ahumado y el otro día lo vi en el supermercado, lo compré y empecé a pensar en una nueva ensalada. Mi hermana Nayra me dio la idea, aunque el aliño ha sido cosa mía; sabía que le iría perfecto y así ha sido. ¿Quieres saber cómo la he hecho? Sigue leyendo.
Ingredientes
160 gr de salmón ahumado
3 puñados de escarola
1 mango
1/4 de cuña de queso semicurado *
zumo de 1/2 limón
4 cucharadas de aceite de sésamo
1 pizca de sal
2 cucharadas de semillas de sésamo
Nota *: yo utilizo sin lactosa
Ensalada de judías y pepino
Hoy vamos a comer un plato ligero (dorada a la sal) y necesitaba una ensalada que llenara un poco más, así que he pensado en una de legumbres y me ha salido esta receta tan rica que comparto con vosotros.
Ingredientes
1 bote grande de judías blancas
1/2 pimiento verde
1/2 cebolleta
1 pimiento amarillo
1 rabanito
1 pepino
3 ramitas de perejil
6 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre de vino
1 pellizco de sal
Gazpacho de espárragos
Hace tiempo, mi amiga Alma, me dio esta receta que tenía pendiente y que hoy comparto con vosotros. Se trata de una excelente crema fría de espárragos para el verano.
Ingredientes
300 gr de espárragos trigueros (mejor si son finos)
100 gr de espárragos blancos en conserva
1 diente de ajo (grande)
300 gr de agua
1 huevo*
1 chorrito de aceite para ligar la mezcla (6 cucharadas)
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra para decorar
1 pizca de sal
Nota *: abstenerse alérgicos al huevo.