Archivo de la categoría: Postres

Galletas de Navidad

¡Hola a todos de nuevo! No quería dejar pasar más tiempo sin escribir por aquí. Además veo que, aunque estoy algo ocupada, seguís viniendo a visitar este blog… y ¡cada vez más!. Os merecéis un regalo. Sí, un REGALO. Ya está disponible en el menú.

Hoy os quería traer una receta que todavía no había publicado y que por primera vez, he podido hacer con mi hija. Ya tiene 4 añitos y me ayuda en la cocina un montón. Le encanta. Y decorar las galletas hoy, ha sido genial con ella. Ella hace que cobre sentido más que nunca la Navidad. Si te pasa como a mí, que os ha invadido el espíritu navideño (y las ganas de dulce), sigue leyendo.

Seguir leyendo Galletas de Navidad

Tortitas (sin huevo)

Ayer decidimos darnos un capricho y, ya de paso, darle a nuestra hija el honor de probar por primera vez las tortitas. Es muy chiquitina y, aunque le gustaron, no le apasionaron como a nosotros jajaja Las hice sin huevo y sin lactosa, por unos y por otros y la tarde se convirtió en la más especial de lo que llevamos de confinamiento. Aquí os dejo la receta.

Torre de tortitas
Torre de tortitas

Seguir leyendo Tortitas (sin huevo)

Yogurt casero

Hará cosa de un mes hubo un par de días soleados y bajamos al parque. Una vecina, Esther, me comentó que hacía yogurt casero en casa y en mi cabeza apunté hacerlo cuando tuviera ocasión.  Pues bien, ahora confinados, con suficiente leche y pocos yogures parece que es la mejor ocasión 🙂

Miré varias webs y consulté con mi madre (Pepi) y mi tía (Liles) que tienen una yogurtera inutilizada y sabían hacer yogurt … y todo se reduce a lo mismo: calentar la leche un poquito, mezclar con un yogurt y esperar. Parece fácil, ¿no? Pues lo es, aunque ahora vamos a concretar un poco.

Lo suyo es mezclar 900 ml de leche (preferiblemente entera) con 100 ml de yogurt, sin embargo, yo directamente he puesto un brick de leche (1000ml) y un yogurt (125ml).

He probado con lo que tenía en casa:

  • leche semidesnatada sin lactosa y yogurt natural sin lactosa azucarado
  • leche entera normal y yogurt natural sin azúcar (el de toda la vida)

Yo tengo la suerte de tener un termómetro de cocina y he hecho la mezcla, con el yogurt de la nevera, cuando la leche estaba a 50 grados centígrados. El objetivo es que la mezcla aguante a 45 grados el mayor tiempo posible (12 horas antes de guardarlo en la nevera).

Medidor de temperatura en cazo de leche
Medidor de temperatura en cazo de leche

Si no tienes termómetro puedes calentar la leche hasta que empiece a echar humo; en ese momento retiras del fuego, esperas 15 minutos si el yogurt está de la nevera, 20 si está a temperatura ambiente y mezclas leche y yogurt y pones en botecitos. Mis botes son de plástico, los que utilizaba para los purés de mi chiquitina.

¿Qué hacer para mantener la temperatura? Será necesario abrigar los botecitos con un forro polar, un trapo o una bolsa isotérmica (esta última es la mejor opción, ya que hará efecto termo y mantendrá mejor la temperatura) durante 12 horas. Yo he utilizado una bolsa isotérmica de las de los congelados de los supermercados. Como es suficientemente grande, he metido una bandeja dentro y he colocado los botecitos encima, así era más fácil cambiarla de sitio si necesitaba el espacio.

Bandeja en bolsa isotérmica
Bandeja en bolsa isotérmica

Pasadas las 12 horas de reposo y fermentación habrá que conservar los yogures en la nevera. Facilísimo 🙂

Yogures en nevera
Yogures en nevera

¡Ah! Y no te comas todos…recuerda dejar uno para poder hacer más yogures de nuevo.

 


Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes, puntuarnos o ponernos algún comentario (podrás hacerlo más abajo). ¡Nos encantará leerte! 🙂

Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉

 

Roscón de reyes (sin huevo)

Hace mucho que no escribo, pero hoy me siento inspirada después de haberme comido mi fabuloso roscón de reyes sin huevo. Sabe igual, está tierno igual, pero queda ligeramente menos dorado. Está riquísimo. Además hoy he contado con la ayuda de mis sobrinas, que me han ayudado con la decoración y las quiero con locura. Ahí va la receta.

Seguir leyendo Roscón de reyes (sin huevo)

Bizcocho de limón (sin lactosa)

Mañana mi princesa cumple 10 meses y, como somos padres primerizos, celebraremos su cumplemes con un bizcocho. En esta ocasión he decidido hacer un bizcocho que me enseñó mi madre, aunque, como siempre, lo he personalizado un poco. Posiblemente sea mi bizcocho preferido. Es posible que lleve un poco de nuevo al trabajo para que puedan comparar con el de la semana pasada. Seguro que les encanta a ellos también. Ahí va la receta.

Seguir leyendo Bizcocho de limón (sin lactosa)

Bizcocho Rock (sin lactosa)

Hace unos días, mi compañero de trabajo Guillermo me habló de la leyenda de este bizcocho en origen; se dice que el mismo Elvis Presley lo probó y felicitó a la cocinera. Esta le mandó todos los años un bizcocho en agradecimiento. El que nos ocupa tiene una ligera modificación para hacerlo sin lactosa y con los ingredientes que tengo yo en casa. También he modificado los tiempos para mi molde. Obviamente no conocíamos la receta de primera mano, así que nos pusimos a buscar por internet y encontramos la receta de Directo al Paladar, que a su vez se fijó en la web Saveur que habla de ese Pound Cake como el preferido del Rey del Rock, y que nos ha servido de inspiración.

Seguir leyendo Bizcocho Rock (sin lactosa)

Mousse de Lima

Esta receta también se puede hacer sólo con limones, de hecho, mi madre siempre la hace con limones porque le encanta ese sabor ácido que deja el cítrico. Sin embargo, Nochebuena la pasé en casa de mi familia política y no son tan fans del limón, por lo que decidí hacer la receta con limas. Quedó muy rico y por eso lo comparto con vosotros.

Ingredientes (10 raciones)

5 limas

1 limón (opcional)

1 bote de leche condensada * (380gr)

600 ml de nata *

 

Nota *: yo utilizo sin lactosa.

Seguir leyendo Mousse de Lima

Crema catalana de naranja

Llevaba tiempo sin deleitaros con algún postre, así que, partiendo de uno de los más populares de la web y modificándolo con una de mis frutas favoritas, he decidido hacer la crema catalana de naranja. Espero que os guste; a mi familia le encantó. Si es así, espero vuestros comentarios.

Ingredientes

5 huevos medianos

2 vasos de leche *

2 naranjas de zumo grandes

140 gr de azúcar blanquilla

8 cucharaditas de azúcar moreno

1 palo de canela en rama

30 gr de maicena

Nota * : yo utilizo sin lactosa.

Seguir leyendo Crema catalana de naranja

Tarta de limón sin azúcar

Ya os he hablado en otras ocasiones de mi yayita; pues bien, ayer cumplió 99 años. Y cómo no, le preparé una tarta especial. Probablemente no sea tan vistosa como otras que he preparado, pero el sabor es perfecto; ni muy dulce ni muy ácida. Lo justo para activar las glándulas salivares al meter el primer trocito en la boca. Además es sin azúcar, sin huevo, sin gluten y sin lactosa. ¿Te animas a prepararla?

Seguir leyendo Tarta de limón sin azúcar

Pastas

Ayer tuvimos un problema con la tormenta en la comunidad de vecinos y, al ver a mi vecina Mercedes, no dudé en pedirle la receta de las galletas que prepara y que hace que huela tan bien el descansillo. Me la dio y yo la he hecho esta tarde. Sin embargo, ella utilizó un término que nos descoloca a todos cuando lo oímos; refiriéndose a la harina de arroz dijo – La que admita.

El caso es que habría admitido más de medio kilo, pero como no tenía más, he utilizado para lo que me faltaba, harina de maíz panificable con el objetivo de que fueran sin gluten. Me ha gustado mucho el resultado, así que he decidido compartir la receta con vosotros.

Seguir leyendo Pastas