Esta receta es una modificación de la original que hacíamos en casa de mi madre. Mi hija no puede tomar huevo crudo, por lo que me he visto obligada a sustituir la mayonesa por yogurt. Sin embargo, ha quedado de escándalo. Mi enana los devoraba. De todas maneras os voy a contar tanto la receta original como las modificaciones que he ido haciendo yo. Allá voy.
Seguir leyendo Huevos rellenosArchivo de la categoría: Salsas
Pastel de carne
El otro día vi a Arguiñano hacer un pastel de carne, sin embargo, el suyo llevaba chorizo, beicon, hojaldre…era una bomba que no me apetecía en ese momento (el mío quería que fuera para la cena). Sin embargo, me hizo recordar una receta de mi madre que me encantaba. He de decir que la receta de mi madre es un poco diferente a la que voy a poner aquí, porque enrollaba la carne con el puré de patata…pero es un paso que me da miedo dar, ya que lo hace con ayuda de un trapo de cocina y me da miedo que se quede todo pegado. Ella hacía el puré de patata de sobre de toda la vida, pero como todavía no lo han inventado sin lactosa y sin trazas de leche, yo he hecho el puré del modo tradicional.
Bueno, no me enrollo más. Ahí va la receta:
Ingredientes (5 raciones)
Preparado de carne (parte inferior del pastel)
400 gr de carne picada mixta
1 cebolla
1 zanahoria
1 diente de ajo
1 chorrito de aceite
1/2 vaso de vino
400 gr de tomate triturado (en conserva o natural)
2 cucharaditas de concentrado de tomate (opcional)
1/4 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de tomillo
Puré de patatas (parte superior del pastel)
4 patatas grandes
1/2 cebolla
1 pizca de pimienta
2 vasos de agua o algo menos
1 vaso de leche *
1 cucharada de mantequilla *
2 cucharaditas de sal
1 chorrito de aceite de oliva virgen
3 puñados de queso rayado *
Nota *: yo utilizo sin lactosa
Preparación
Primero haremos el preparado de carne y después el puré.
Preparado de carne
Pelamos la cebolla, la zanahoria y el ajo (aquí te contamos cómo hacerlo sin esfuerzo)
Los cortamos en daditos (cuadraditos pequeños).

Echamos un chorrito de aceite en una sartén y la ponemos a fuego medio. Echamos los trocitos de cebolla, zanahoria y ajo. Los rehogamos.
Cuando la cebolla se vuelva transparente, añadimos la carne picada desmenuzándola con los dedos para que no se formen bloques.

Subimos el fuego al tope.
Removemos constantemente para que la carne se haga bien por todas partes.
Añadimos el tomate triturado y el concentrado de tomate (es opcional, pero para que os hagáis una idea es la diferencia de sabor entre una salsa boloñesa hecha en casa y una salsa boloñesa de restaurante, lo venden en mercadona, al lado del tomate triturado).

Seguimos removiendo. Añadimos el tomillo, el orégano y la sal.

Pasados un par de minutos añadiremos también el vino. Dejamos un par de minutos para que evapore el alcohol y ya podemos ponerlo en nuestra fuente de horno.

Puré de patatas
Pelamos las patatas y la cebolla. Reservamos media cebolla para otro guiso. La otra media la partimos en trocitos, al igual que las patatas.

Echamos un chorrito de aceite en una olla a fuego medio (6 de 9). Rehogamos la cebolla y cuando se vuelva transparente añadimos las patatas.

Las pringamos ligeramente con el aceite y cubrimos con lo justito de agua las patatas (pueden ser 2 vasos de agua o algo menos). Subimos e fuego al tope.

Dejamos la olla hirviendo sin cerrar, que vaya evaporando el agua mientras se hacen las patatas. Cuando estén blandas y se puedan pinchar, añadiremos la leche, la sal, la pimienta y la mantequilla.

Dejaremos hervir durante otro par de minutos mientras removemos para evitar que la patata se pegue al fondo.
Yo las he ido aplastando con un escacha-patatas, pero se pueden triturar al final con un pasapuré o con una batidora (cosa que he hecho al final para evitar que se vieran los trocitos de cebolla, ya que he utilizado la mitad que tenía de otro guiso y era cebolla morada…y lo dicho, que prefería que no se viera).
Trituramos con el escacha-patatas, los chinos (pasapuré) o batidora y echamos en la fuente de horno del preparado de carne.

Esparcimos los puñados de queso rayado por encima y metemos al horno a 200 grados durante 10 minutos.

Después, si no se ha tostado por encima, pondremos al grill durante 5 minutos.

¡Está riquísimo! ¿Verdad?
Si te gusta nuestra receta, puedes compartirla en tus redes y puntuarnos. Déjanos un comentario para saber que nos lees; nos alegrará 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Puedes ver recetas de otros platos principales aquí.
Lasaña rellena de verduras
Hace tiempo que os tengo abandonados, lo sé, lo de ser madre ocupa todo mi tiempo 🙂 Por suerte para todos, mi niña ya va comiendo comida «de mayor» y puedo volver a hacer algunas recetas, la de hoy en concreto no la tenía en la web, y he decidido compartirla con vosotros.
Mi hermana hace la lasaña de verduras más a menudo, así que le he pedido consejo a la hora de ponerme manos a la obra. Su consejo ha sido; «mete todo lo que pilles» 😀 A lo que he contestado; «qué sueles meter tú» y he aquí la receta:
Ingredientes (6 – 8 raciones)
12 placas de lasaña ** precocidas
3 puñados de queso rallado *
Relleno
1 calabacín
3 zanahorias
1cebolla
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde
3 puñados de hojas de acelga
1 chorrito de aceite
1 litro de salsa bechamel
800 gr de leche*
115 gr de harina
1 cucharada de aceite
45 gr de mantequilla*
1 cucharadita de sal
1 pizca de pimienta
1 pizca de nuez moscada
Nota *: yo utilizo sin lactosa
Nota **: yo utilizo sin huevo
Preparación
Ponemos las placas de lasaña en remojo el tiempo que indique en el envase (5 minutos aproximadamente). Yo he buscado unas sin huevo; las venden en Mercadona.

Precalentamos el horno a 200 grados.
En primer lugar pelaremos el calabacín, la cebolla y las zanahorias. Los lavamos y cortamos en cuadraditos.
Lavamos los pimientos, quitamos el rabito y las semillas y partimos en cuadraditos.
Lavamos bien las hojas de acelga, las troceamos y las metemos junto con todo lo anterior a la olla.
Añadimos el chorrito de aceite y rehogamos hasta que quede todo tierno. Se podrá ver que podemos aplastar los pimientos con la cuchara de madera sin esfuerzo, o que la cebolla se ha vuelto bastante transparente. Cuando esto suceda, retiramos del fuego y reservamos.

Preparamos la bechamel como ya indiqué en una receta previa (pincha en el enlace y te llevará a la receta).
Una vez hecha, mezclaremos un par de cucharadas de bechamel con la verdura que teníamos preparada.

Por último secamos las placas de lasaña colocándolas sobre papel absorbente de cocina.
Preparamos una fuente de horno. La primera capa será de bechamel, posteriormente dispondremos la primera capa de placas de lasaña para, a continuación, poner la capa de verduras. No deberá ser muy gruesa, ya que esto provocaría que se desmontara la lasaña con mayor facilidad.
Tras la capa de verduras volveremos a poner una capa de placas de lasaña y así sucesivamente hasta terminar con una capa de placas de lasaña.
Cubriremos con bechamel y esparciremos queso rallado encima.

Metemos en el horno la fuente el tiempo que se indique en el envase de las placas de lasaña (aproximadamente 35 min).

¡Ya está lista! ¡Escuchad cómo suena! Uhmmmm riquísima 😛

Si te gusta nuestra receta, puedes compartirla en tus redes y puntuarnos. Déjanos un comentario para saber que nos lees; nos alegrará 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Puedes ver recetas de otros platos principales aquí.
Patatas guisadas con pimientos
Hoy os traigo un antojo que me ha dado y me he dicho.. ¡Vamos a hacerlo! Y es que, como dice Jorge, las patatas están bien en cualquier estado; fritas, cocidas, en tortilla… Y tiene razón… estas en concreto estaban cojonudas 🙂 Aquí os dejo la receta.
Judías verdes con tomate
Esta receta es súper sencilla, y se puede mejorar con todos los ingredientes frescos. Como estamos confinados, esta vez tengo las judías verdes de bote, sin embargo, se puede hacer con las judías frescas cocidas 5 minutos en la olla exprés. Me he volcado con la salsa, para no usar también una de conserva. Además, compré muchos tomates con vistas a hacer la salsa y no iba a dejar pasar esta oportunidad.
Ahora, vamos con la receta para principiantes:
Ensalada templada de arroz
Hoy he hecho ensalada templada de arroz, por aprovechar el plato de arroz blanco y tomarlo de una forma diferente. He variado por petición de Jorge, que no quería el arroz blanco de siempre, aunque me salga riquísimo. Le he sorprendido y ha quedado encantado 🙂 Eso sí, mi madre me ha dado la idea. Gracias mami.
Aquí os dejo la receta.
Garbanzos con salsa kumato
¡Buenos días! Llevo días queriendo compartir la receta con vosotros, pero nada, que no hay forma de sacar un hueco con una enanita en casa. Hoy he madrugado y, aprovechando que todavía está dormida, me he dicho…¡Voy a subir la receta! Hoy os voy a contar la receta de los garbanzos con salsa kumato. He de decir, que esta receta surge de la más pura envidia hacia mi hermana, que la hizo hace poco y no me pude resistir a copiarme. Mi hermana tiene dos princesas en casa con apetito y sabe apañárselas para que cunda la comida. Las proporciones que os dejo son para 6 raciones. También se puede hacer con otro tipo de tomates, pero en mi caso la he hecho con tomates kumato. Aquí os la dejo.
Pasta con salsa de setas
Esta receta es de mi hermana Nayra, amante de los espagueti carbonara y de los champiñones, que tira de recursos cuando se queda sin bacon en la nevera. Está riquísima y he decidido compartirla con vosotros.
Ingredientes (2 raciones)
1 plato hondo de macarrones** en seco
1 litro de agua para cocer los macarrones
200 ml de nata* para cocinar
1 huevo
150 gr de setas (o champiñones)
1 pizca de pimienta
1 pizca de sal
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Nota* : yo utilizo sin lactosa.
Nota ** : celíacos deberán utilizar pasta especial sin gluten.
Lactonesa (sin huevo)
Este fin de semana vinieron a comer unos amigos y quise hacer el dip de cebollino (al fondo en la imagen), pero mi Amiga Alicia es alérgica al huevo, así que sustituí la mayonesa por lactonesa, una salsa parecida a la mayonesa, pero sin huevo.
Dip frankfurt
A veces nos juntamos unos pocos y decidir el aperitivo, si quieres hacer algo especial, puede ser difícil. La receta que os traigo hoy es súper fácil. Se la enseñó hace mucho tiempo nuestra vecina Isabel a mi madre. Hacía auténticas maravillas.