Hacía muchísimo tiempo que no hacía este bizcocho. Mi madre lo hacía cuando éramos pequeñas… y aún todavía de vez en cuando lo hace, pero ya no vivo con ella y para seguir la tradición, tengo que hacérselo yo a mi niña.
Os pongo en situación; mi niña ya tiene 4 años, precisamente son los años que llevo más desconectada del blog. Ahora es un pelín más independiente y me deja algunos minutillos para escribir. Hacer el bizcocho ha sido lo fácil, además ella me ayuda a engrasar el molde con la mantequilla derretida y lo hace encantada. Estos momentos que compartimos son únicos y aprovecho para comérmela a besos todo lo que pueda antes de que se haga adolescente y no quiera saber nada de mí. Lo difícil es poder haceros llegar la receta; subirla al blog.
Ahora me tenéis para vosotros un ratito y allá voy con la receta, no sin antes deciros que es un bizcocho de 10 sobre 10. La mejor receta.
El otro día vi a Arguiñano hacer un pastel de carne, sin embargo, el suyo llevaba chorizo, beicon, hojaldre…era una bomba que no me apetecía en ese momento (el mío quería que fuera para la cena). Sin embargo, me hizo recordar una receta de mi madre que me encantaba. He de decir que la receta de mi madre es un poco diferente a la que voy a poner aquí, porque enrollaba la carne con el puré de patata…pero es un paso que me da miedo dar, ya que lo hace con ayuda de un trapo de cocina y me da miedo que se quede todo pegado. Ella hacía el puré de patata de sobre de toda la vida, pero como todavía no lo han inventado sin lactosa y sin trazas de leche, yo he hecho el puré del modo tradicional.
Bueno, no me enrollo más. Ahí va la receta:
Ingredientes (5 raciones)
Preparado de carne (parte inferior del pastel)
400 gr de carne picada mixta
1 cebolla
1 zanahoria
1 diente de ajo
1 chorrito de aceite
1/2 vaso de vino
400 gr de tomate triturado (en conserva o natural)
2 cucharaditas de concentrado de tomate (opcional)
1/4 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de tomillo
Puré de patatas (parte superior del pastel)
4 patatas grandes
1/2 cebolla
1 pizca de pimienta
2 vasos de agua o algo menos
1 vaso de leche *
1 cucharada de mantequilla *
2 cucharaditas de sal
1 chorrito de aceite de oliva virgen
3 puñados de queso rayado *
Nota *: yo utilizo sin lactosa
Preparación
Primero haremos el preparado de carne y después el puré.
Echamos un chorrito de aceite en una sartén y la ponemos a fuego medio. Echamos los trocitos de cebolla, zanahoria y ajo. Los rehogamos.
Cuando la cebolla se vuelva transparente, añadimos la carne picada desmenuzándola con los dedos para que no se formen bloques.
Zanahoria ajo y cebolla con carne picada mixta
Subimos el fuego al tope.
Removemos constantemente para que la carne se haga bien por todas partes.
Añadimos el tomate triturado y el concentrado de tomate (es opcional, pero para que os hagáis una idea es la diferencia de sabor entre una salsa boloñesa hecha en casa y una salsa boloñesa de restaurante, lo venden en mercadona, al lado del tomate triturado).
Zanahoria cebolla ajo y carne picada con tomate triturado y tomate concentrado
Seguimos removiendo. Añadimos el tomillo, el orégano y la sal.
Preparado de carne con tomillo orégano y sal
Pasados un par de minutos añadiremos también el vino. Dejamos un par de minutos para que evapore el alcohol y ya podemos ponerlo en nuestra fuente de horno.
Preparado de carne en fuente de horno
Puré de patatas
Pelamos las patatas y la cebolla. Reservamos media cebolla para otro guiso. La otra media la partimos en trocitos, al igual que las patatas.
4 patatas y media cebolla
Echamos un chorrito de aceite en una olla a fuego medio (6 de 9). Rehogamos la cebolla y cuando se vuelva transparente añadimos las patatas.
Chorrito de aceite con cebolla troceada
Las pringamos ligeramente con el aceite y cubrimos con lo justito de agua las patatas (pueden ser 2 vasos de agua o algo menos). Subimos e fuego al tope.
Patatas con aceite cebolla y agua
Dejamos la olla hirviendo sin cerrar, que vaya evaporando el agua mientras se hacen las patatas. Cuando estén blandas y se puedan pinchar, añadiremos la leche, la sal, la pimienta y la mantequilla.
Cucharada de mantequilla
Puré de patatas con leche
Puré de patatas con leche y mantequilla
Puré de patatas con leche mantequilla sal y pimienta
Dejaremos hervir durante otro par de minutos mientras removemos para evitar que la patata se pegue al fondo.
Yo las he ido aplastando con un escacha-patatas, pero se pueden triturar al final con un pasapuré o con una batidora (cosa que he hecho al final para evitar que se vieran los trocitos de cebolla, ya que he utilizado la mitad que tenía de otro guiso y era cebolla morada…y lo dicho, que prefería que no se viera).
Escacha-patatas
Escachando patatas
Trituramos con el escacha-patatas, los chinos (pasapuré) o batidora y echamos en la fuente de horno del preparado de carne.
Fuente de horno con preparado de carne y puré
Esparcimos los puñados de queso rayado por encima y metemos al horno a 200 grados durante 10 minutos.
Horneado de pastel de carne
Después, si no se ha tostado por encima, pondremos al grill durante 5 minutos.
Pastel de carne horneado
¡Está riquísimo! ¿Verdad?
Si te gusta nuestra receta, puedes compartirla en tus redes y puntuarnos. Déjanos un comentario para saber que nos lees; nos alegrará 🙂
Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉
Hoy os traigo un antojo que me ha dado y me he dicho.. ¡Vamos a hacerlo! Y es que, como dice Jorge, las patatas están bien en cualquier estado; fritas, cocidas, en tortilla… Y tiene razón… estas en concreto estaban cojonudas 🙂 Aquí os dejo la receta.
Esta receta la hice hace algunos días, pero se me acumula el trabajo y no había tenido ocasión de subir la receta. Aproveché el arroz blanco del día anterior y preparé un guiso de judías negras, combinándolos en un clásico Moros y cristianos. Cómo no, le pregunté a mi madre cómo preparar las judías… y quedaron riquísimas. Aquí os dejo la receta.
Esta receta es súper sencilla, y se puede mejorar con todos los ingredientes frescos. Como estamos confinados, esta vez tengo las judías verdes de bote, sin embargo, se puede hacer con las judías frescas cocidas 5 minutos en la olla exprés. Me he volcado con la salsa, para no usar también una de conserva. Además, compré muchos tomates con vistas a hacer la salsa y no iba a dejar pasar esta oportunidad.
Hoy he hecho ensalada templada de arroz, por aprovechar el plato de arroz blanco y tomarlo de una forma diferente. He variado por petición de Jorge, que no quería el arroz blanco de siempre, aunque me salga riquísimo. Le he sorprendido y ha quedado encantado 🙂 Eso sí, mi madre me ha dado la idea. Gracias mami.
¡Buenos días! Llevo días queriendo compartir la receta con vosotros, pero nada, que no hay forma de sacar un hueco con una enanita en casa. Hoy he madrugado y, aprovechando que todavía está dormida, me he dicho…¡Voy a subir la receta! Hoy os voy a contar la receta de los garbanzos con salsa kumato. He de decir, que esta receta surge de la más pura envidia hacia mi hermana, que la hizo hace poco y no me pude resistir a copiarme. Mi hermana tiene dos princesas en casa con apetito y sabe apañárselas para que cunda la comida. Las proporciones que os dejo son para 6 raciones. También se puede hacer con otro tipo de tomates, pero en mi caso la he hecho con tomates kumato. Aquí os la dejo.
Hace tiempo que no escribo recetas porque el trabajo de madre me ocupa mucho tiempo, pero hoy, aprovechando que tengo a mi princesa dormidita, voy a contaros lo que he preparado de primero para comer; crema de coliflor.
Esta receta es de mi tía Liles (ya os he hablado de ella en otras ocasiones), y, aunque ella rehoga todas las verduritas antes de ponerlas a cocer para hacer la crema, yo he optado por añadir el aceitito al final, ya que mi criatura iba a tomarlo también y así nos ha dicho la pediatra que hagamos los purés; añadiendo aceite de oliva virgen crudo al final.
Hace unos días, mi compañero de trabajo Guillermo me habló de la leyenda de este bizcocho en origen; se dice que el mismo Elvis Presley lo probó y felicitó a la cocinera. Esta le mandó todos los años un bizcocho en agradecimiento. El que nos ocupa tiene una ligera modificación para hacerlo sin lactosa y con los ingredientes que tengo yo en casa. También he modificado los tiempos para mi molde. Obviamente no conocíamos la receta de primera mano, así que nos pusimos a buscar por internet y encontramos la receta de Directo al Paladar, que a su vez se fijó en la web Saveur que habla de ese Pound Cake como el preferido del Rey del Rock, y que nos ha servido de inspiración.
Llevo tiempo dándole vueltas en la cabeza a una receta que se me ocurrió al ver en el mercado las coles de bruselas. Han salido muy ricas, aunque me pasé un poquito con la pimienta. Os recomiendo echar un poquito menos a la bechamel. Además es rica en calcio, gracias al aporte que hace el sésamo. Ahí va la receta.