Archivo de la categoría: Tiempo

Tortitas (sin huevo)

Ayer decidimos darnos un capricho y, ya de paso, darle a nuestra hija el honor de probar por primera vez las tortitas. Es muy chiquitina y, aunque le gustaron, no le apasionaron como a nosotros jajaja Las hice sin huevo y sin lactosa, por unos y por otros y la tarde se convirtió en la más especial de lo que llevamos de confinamiento. Aquí os dejo la receta.

Torre de tortitas
Torre de tortitas

Seguir leyendo Tortitas (sin huevo)

Judías verdes con tomate

Esta receta es súper sencilla, y se puede mejorar con todos los ingredientes frescos. Como estamos confinados, esta vez tengo las judías verdes de bote, sin embargo, se puede hacer con las judías frescas cocidas 5 minutos en la olla exprés. Me he volcado con la salsa, para no usar también una de conserva. Además, compré muchos tomates con vistas a hacer la salsa y no iba a dejar pasar esta oportunidad.

Judías verdes con tomate y arroz
Judías verdes con tomate y arroz

Ahora, vamos con la receta para principiantes:

Seguir leyendo Judías verdes con tomate

Ensalada templada de arroz

Hoy he hecho ensalada templada de arroz, por aprovechar el plato de arroz blanco y tomarlo de una forma diferente. He variado por petición de Jorge, que no quería el arroz blanco de siempre, aunque me salga riquísimo. Le he sorprendido y ha quedado encantado 🙂 Eso sí, mi madre me ha dado la idea. Gracias mami.

Ensalada templada de arroz
Ensalada templada de arroz

Aquí os dejo la receta.

Seguir leyendo Ensalada templada de arroz

Pan tradicional

Como sabéis, en mi familia, algún que otro miembro es intolerante a la lactosa, por lo que cada vez que voy a la panadería pregunto si la barra de pan tiene trazas de leche. Normalmente hay alguna variedad hecha con masa madre, que no tiene leche, pero por lo general, el resto de los panes tienen.

A la hora de hacer pan, ninguna de mis recetas lleva leche, aunque hoy me he atrevido con una que sí, adaptada a lo que tenía en casa (como no podía ser de otra manera).

La receta del pan tradicional es la que os dejo a continuación.

Seguir leyendo Pan tradicional

Pan con harina de pizza

Ayer estaba bajo mínimos y no tuve más remedio que salir a comprar. Como era de esperar, faltaban algunas cosas en el supermercado y sólo quedaba harina de pizza. No había ni harina normal, ni de fuerza, ni de repostería…y mucho menos levadura. Sin embargo, para hacer pan, con la harina de pizza me podía apañar. Vi los ingredientes y venía con levadura y gasificante (que se utiliza en las magdalenas), por lo que me he decidido a hacer el pan con esta harina y comentaros el resultado. Pues bien… los panecillos han salido co-jo-nu-dos, con perdón 🙂 Además, me he venido arriba y he puesto los ingredientes prácticamente a ojo. No necesitaréis báscula ni medidores especiales para esta receta. ¿Os animáis? Aquí os dejo la receta.

Seguir leyendo Pan con harina de pizza

Yogurt casero

Hará cosa de un mes hubo un par de días soleados y bajamos al parque. Una vecina, Esther, me comentó que hacía yogurt casero en casa y en mi cabeza apunté hacerlo cuando tuviera ocasión.  Pues bien, ahora confinados, con suficiente leche y pocos yogures parece que es la mejor ocasión 🙂

Miré varias webs y consulté con mi madre (Pepi) y mi tía (Liles) que tienen una yogurtera inutilizada y sabían hacer yogurt … y todo se reduce a lo mismo: calentar la leche un poquito, mezclar con un yogurt y esperar. Parece fácil, ¿no? Pues lo es, aunque ahora vamos a concretar un poco.

Lo suyo es mezclar 900 ml de leche (preferiblemente entera) con 100 ml de yogurt, sin embargo, yo directamente he puesto un brick de leche (1000ml) y un yogurt (125ml).

He probado con lo que tenía en casa:

  • leche semidesnatada sin lactosa y yogurt natural sin lactosa azucarado
  • leche entera normal y yogurt natural sin azúcar (el de toda la vida)

Yo tengo la suerte de tener un termómetro de cocina y he hecho la mezcla, con el yogurt de la nevera, cuando la leche estaba a 50 grados centígrados. El objetivo es que la mezcla aguante a 45 grados el mayor tiempo posible (12 horas antes de guardarlo en la nevera).

Medidor de temperatura en cazo de leche
Medidor de temperatura en cazo de leche

Si no tienes termómetro puedes calentar la leche hasta que empiece a echar humo; en ese momento retiras del fuego, esperas 15 minutos si el yogurt está de la nevera, 20 si está a temperatura ambiente y mezclas leche y yogurt y pones en botecitos. Mis botes son de plástico, los que utilizaba para los purés de mi chiquitina.

¿Qué hacer para mantener la temperatura? Será necesario abrigar los botecitos con un forro polar, un trapo o una bolsa isotérmica (esta última es la mejor opción, ya que hará efecto termo y mantendrá mejor la temperatura) durante 12 horas. Yo he utilizado una bolsa isotérmica de las de los congelados de los supermercados. Como es suficientemente grande, he metido una bandeja dentro y he colocado los botecitos encima, así era más fácil cambiarla de sitio si necesitaba el espacio.

Bandeja en bolsa isotérmica
Bandeja en bolsa isotérmica

Pasadas las 12 horas de reposo y fermentación habrá que conservar los yogures en la nevera. Facilísimo 🙂

Yogures en nevera
Yogures en nevera

¡Ah! Y no te comas todos…recuerda dejar uno para poder hacer más yogures de nuevo.

 


Si te gusta nuestra receta puedes compartirla en tus redes, puntuarnos o ponernos algún comentario (podrás hacerlo más abajo). ¡Nos encantará leerte! 🙂

Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉

 

Palomitas de maíz

Buenas tardes amigos de «mi ingrediente secreto«. Ahora mismo me estoy comiendo las palomitas que acabo de preparar y me he dicho…¿por qué no compartir la receta? Es muy, muy, muy sencilla y no necesitarás comprar esas bolsas de microondas. Además, comprando el maíz sólo, cunde mucho y no ocupa apenas espacio en nuestro despensero; dos cualidades muy preciadas estos días de confinamiento.

Seguir leyendo Palomitas de maíz

Garbanzos con salsa kumato

¡Buenos días! Llevo días queriendo compartir la receta con vosotros, pero nada, que no hay forma de sacar un hueco con una enanita en casa. Hoy he madrugado y, aprovechando que todavía está dormida, me he dicho…¡Voy a subir la receta! Hoy os voy a contar la receta de los garbanzos con salsa kumato. He de decir, que esta receta surge de la más pura envidia hacia mi hermana, que la hizo hace poco y no me pude resistir a copiarme. Mi hermana tiene dos princesas en casa con apetito y sabe apañárselas para que cunda la comida. Las proporciones que os dejo son para 6 raciones. También se puede hacer con otro tipo de tomates, pero en mi caso la he hecho con tomates kumato. Aquí os la dejo.

Seguir leyendo Garbanzos con salsa kumato

Roscón de reyes (sin huevo)

Hace mucho que no escribo, pero hoy me siento inspirada después de haberme comido mi fabuloso roscón de reyes sin huevo. Sabe igual, está tierno igual, pero queda ligeramente menos dorado. Está riquísimo. Además hoy he contado con la ayuda de mis sobrinas, que me han ayudado con la decoración y las quiero con locura. Ahí va la receta.

Seguir leyendo Roscón de reyes (sin huevo)

Alcachofas con setas de cultivo

Esta es una receta de las facilitas que queda de maravilla. Me contó cómo preparaba las alcachofas mi compañero de trabajo José Manuel y, desde entonces, he estado esperando el momento adecuado para prepararlas, ya que a mi chico le encanta esta verdura. Como siempre, yo he comprado los ingredientes (bacon) sin lactosa, pero vosotros, si no tenéis a nadie intolerante entre los comensales podéis echar el que prefiráis… incluso si no sois muy fans del bacon, prescindir de él, como mi hermana, que desde hace un año y pico no come nada de carne ni embutido. Ahí va la receta (gracias por la idea José Manuel 😉 , ha quedado bien rica)

Seguir leyendo Alcachofas con setas de cultivo