Esta nata se utiliza como relleno o cobertura de tartas y pasteles, además puede utilizarse para acompañar diversos postres como los flanes.
Existen trucos para que se mantenga firme durante más tiempo, como incluir un sobre de cuajada (cuidado los intolerantes, pues podría contener trazas de leche), incluir una cucharada de queso cremoso para untar tipo philadelphia (también hay versión sin lactosa) o incluir maizena (harina de maíz).
Si conseguimos cremor tártaro en alguna tienda especializada, es mejor solución que los anteriores. Será suficiente añadir una cucharadita por cada medio litro de nata.
El azúcar utilizado debe estar pulverizado y será mejor si se utiliza azúcar glas, ya que no es azúcar puro; suele contener un poco de maizena que dará estabilidad a la nata.
Existe nata sin lactosa para montar (mínimo 35% de materia grasa) en varios supermercados, así como nata montada sin lactosa. Esta última es para utilizar en el momento, pues no tiene la firmeza que le damos nosotros a la que montamos.
Ingredientes
500 gr de nata * para montar fría (no congelada)
80 gr de azúcar glas
1 cucharadita de azúcar vainillado (opcional)
1 cucharada de queso philadelphia * o sobre de cuajada o cucharadita de cremor tártaro **(opcional)
Nota *: yo utilizo sin lactosa
Nta **: estos ingredientes se utilizan para aportar firmeza a la nata montada, siendo el mejor de ellos el cremor tártaro.
Preparación
Ponemos en un bol todos los ingredientes y batimos con batidora de varillas hasta que la nata forme picos.
Posteriormente podremos meterla, con ayuda de una espátula o cuchara, en una manga pastelera y utilizarla donde queramos; decoración de tartas, rellenos y postres.
7 comentarios en “Nata montada”