Archivo de la etiqueta: purés de frutas

Alimentación complementaria en bebés

Os habréis dado cuenta de que he reducido el número de recetas publicadas desde hace unos meses. Pues bien, es que ahora soy mamá 🙂

Ya hemos empezado con la alimentación complementaria y tengo intención de compartir con vosotros algunas recetas para que no estéis perdidos cuando os toque a vosotros. Las recomendaciones que pongo a continuación son las que me han dado para mi niña, pero vosotros deberéis seguir lo que os diga vuestro pediatra o enfermer@ de pediatría.

A partir de los 4 meses nos recomendaron comenzar con la fruta en la merienda, pero no cualquier fruta; sólo pera, manzana, plátano o naranja. Cada vez que se meta un nuevo alimento en la lista, debe darse a probar 4 días consecutivos para  que se acostumbre al sabor. Obviamente, si le sienta mal, debe suspenderse ese alimento en concreto y retirarse de la alimentación hasta nueva orden (si es el caso). Esta fruta se da en papilla, que trituraremos con la batidora. Se puede hacer la papilla de una sola fruta o combinándola con cualquiera de las otras tres. A mi hija, Ayla, le gustó inicialmente la pera bastante. Los días en los que disponía de menos tiempo, se la hacía y hago de naranja y plátano. La manzana es lo que menos gracia le hace.

A partir de los 6 meses, nos recomendó la introducción de verduras con carne a través de purés a la hora de comer (que en un bebé es cerca de las 12). Las verduras de hojas verdes (como el apio, la lechuga, la espinaca, las acelgas…) no están permitidas todavía. Las carnes que puede tomar son carnes magras, como ternera blanca, pollo, pavo o conejo. La cantidad de carne equivale a su manita excluyendo los dedos, es decir, un trocito de carne como la palma de su mano. A esta edad se debe dar agua al bebé varias veces a lo largo de la mañana, a lo largo de la tarde y durante las comidas.

A partir de los 9 meses, además nos recomendó introducir la yema de huevo en los purés (en alguno, y quitando ese día la carne) y el yogurt. El yogurt se puede dar después de comer o después de merendar. En nuestro caso se lo damos después de merendar. Debe ser un yogurt natural, sin azúcar y el normal vale, no hace falta que sea «mi primer Danone». Además ya puede empezar a tomar más fruta, exceptuando las frutas con pelito ( como el melocotón o las fresas) y el kiwi.

Según vayamos creciendo, seguiré dando información en esta sección.


Si te gusta, puedes compartirnos en tus redes y puntuarnos. Déjanos un comentario para saber que nos lees; nos alegrará 🙂

Si quieres estar al tanto de las futuras recetas y trucos, síguenos 😉